domingo, 15 de enero de 2023

#27 - Un "cover" de los zapallitos rellenos de mi mamá

Zapallitos rellenos

    Cover de los zapallitos rellenos de mi mamá
  1. Prólogo: “Muchas cosas de las que hacemos en la vida son ideas ‘casi’ nuestras, adaptaciones, son un cover de un original o en muchas casos un cover de un cover. Ideas ajenas casi nuestras que reciclamos, cambiamos, resignificamos y esto es válido siempre y cuando las hagamos propias de alguna manera”. Este concepto lo aprendí en un curso sobre "el rompecabeza de la vida" que estoy haciendo con Gerry Garbulsky. Con la excusa del cumpleaños de Iara, esta semana vino mi mamá a casa a pasar unos días. Aproveché y le pedí que nos cocine unos zapallitos rellenos que tanto me gustan y que hacía décadas que no comía preparados por ella, y de paso, pensé, escribo otra receta en el blog. Debo reconocer, y no por mandarme la parte, que los zapallitos rellenos son unas de mis recetas favoritas y que soy muy bueno cocinándolos. Cuando he recibido los aplausos de los comensales, suelo restarme méritos y evocar la memoria y sello de mi madre dándole todo el crédito a las enseñanzas de ella. Es por ello que mi sorpresa fue aún mayor. Cuando empecé a sacar fotos y ver los detalles de su receta no vi reflejada en casi nada mi receta de los zapallitos verdes. Fue ahí cuando me acordé del curso de Gerry y es por eso que hoy no les voy a compartir la receta de mi madre sino un "cover" de los zapallitos rellenos de ella. Espero que les guste y se animen a cocinarla. Los que quieran pueden dejar sus comentarios y agregados en el blog. También pueden acotar si lo que estoy recordando "no era así" como lo cuento. Buen provecho!
    Zapallitos rellenos al horno
  1. Descripción: El zapallito de tronco (o Cucurbita) es un cultivo de verano, tropical, muy sensible a las heladas, originaria de América. Si bien el más usado en Argentina es el “zapallito redondo de tronco”, también se produce aunque en menor cantidad, el “zapallito largo o zucchini”. Ambos se consumen al estado inmaduro, ya que la cosecha es con la corteza aún tierna, comestible, las semillas están muy poco formadas y la parte interna del fruto está completa, sin cavidades, y no es ni ácida ni esponjosa. El zapallo está presente en las gastronomías latinoamericanas tanto en comidas saladas o dulces, ya que se puede preparar de diversas formas: horneado, hervido, relleno, rebozado; también se come en crudo, rallado como la zanahoria. La otra pieza clave en este cover es el paté. Se llama paté (del francés pâté) a una pasta untable elaborada habitualmente a partir de carne picada o hígado y grasa, siendo frecuente la adición de verduras, hierbas, especias y vino.
  2. La versión de mi mamá
  3. De sabores y emociones
    1. Dentro de poco voy a experimentar en carne propia lo que hace 30 años vivieron mis padres. Mi hija Iara se va a estudiar a otra ciudad. Las emociones son distintas sin dudas. Del lado del que se va, recuerdo que no es tan fácil como parece. Sobre todo en algunas tareas del día a día donde uno tiene que arreglárselas solo. Una de esas tareas es la de cocinarse.
    2. Con Gustavo, mi amigo con quién compartí mis años de estudiante, teníamos un ritual: el que cocinaba no lavaba los platos. Cada uno tenía tenia sus recetas y platos fuertes. El mío eran sin dudas los zapallitos rellenos con la receta de mi mamá. Cuando aprobábamos algún examen o para algún domingo, el Tavo me decía, "Colo" cocinate unos zapallitos como los que hace tu vieja.
    3. Tres cosas, la primera es que como podrán ver más abajo en la descripción, esta receta no tiene nada de fácil y práctica como uno se imagina una comida de estudiante, lleva varias pasos y horas de preparación. Segundo, no recuerdo que mi mamá me haya enseñado o pasado la receta de los zapallitos rellenos, con lo cuál creo ahora que yo los cocinaba por mera intuición o aprendizaje por osmosis de haberla visto de chico en mi casa cocinando.
    4. Igual lo que más recuerdo y me molestaba de esto es la tercera cosa. Luego de horas en la cocina y de terminar el plato junto con una decoración casi gourmet, el Tavo se servía tres o cuatro zapallitos en el plato, y en un movimiento digno de un ninja con cuchillo y tenedor en mano, los trituraba, pisaba y cortaba en dos segundos transformando ese plato cinco tenedores michelin en un guiso todo desarmado. Eso sí el flaco se chupaba los dedos de lo bueno que estaban y lavaba las doscientas ollas y fuentes que había usado sin chistar, un capo!
    5. Ahora veo que, a mi mamá le pasa lo mismo con mi cuñado Carlos, lo único que él no lava los platos, y en mi caso, la que chista es mi señora porque dejo muchos fuentes y ollas sucias para lavar ... jeje.
    6. Muchas veces veo que nos enojamos, o bien porque alguien nos "robó" una idea y se la adueñó sin darnos ningún crédito, o bien porque no se nos ocurre nada original que nos haga sentir diferentes y únicos en la vida. Acá les traigo la receta para limpiar esta emoción de frustración: "los covers". Los covers son como la acción piola y sin culpa de robar, y está muy bien, usa las ideas por más que no sean tuyas, porque como me han escuchado decir muchas veces "las ideas no tienen dueños".
  4. Temporada: Los zapallitos verdes hoy en día se consiguen a lo largo de todo el año gracias a los viveros, pero los mejores, más grandes y sanitos son los del verano, además son mucho más baratos.
  5. Ingredientes:
    1. Carne picada (750 gramos)
    2. Zapallitos verdes (1 Kg) grandes y lo más sanitos posibles
    3. Cebollita de verdeo (una), cebolla (una), morrón verde y rojo (un poco)
    4. Caldo de verdura (un cubito o un sobre)
    5. Pate (una latita), el #secreto de la receta.
    6. Queso cremoso, mozzarella o cuartirolo.
      Los ingredientes
  6. Pasos de elaboración:
    1. Cortar los zapallitos por mitades. Sacarles el culito o tallito (a gusto). Cuidadosamente con una cuchara (#tips, sirve marcar primero el contorno de la circunferencia interior y luego sale más fácil todo) sacar la pulpa del zapallito sin lastimarlo.
    2. Hervir a baño maría los zapallito con una vaporera (no en agua directamente) por no más de media hora. La idea es que los zapallitos queden tiernos pero no demasiado cocidos que se rompan.
      Hervir los zapallitos a baño María
    3. Mientras tanto cortar la cebolla, el verdeo y los morrones, y saltearlos con un poco de aceite en una sartén.
      Saltear cebolla, verdeo y morrones
    4. Luego agregar la carne picada hasta que se dore y salgan los jugos. Agregar el caldito desmenuzado o en polvo. Dejar cocinar unos minutos.
      Agregar la carne picada
    5. Incorporar luego parte (no toda) de la pulpa extraída de los zapallitos cortada en cubitos o trozos pequeños a la sartén. Cocinar por varios minutos hasta que se evapore el líquido que sale de la pulpa del zapallito.
    6. Luego de cocinado, por último, agregar el paté (#secreto) y revolver para que se desparrame bien en todo el relleno y listo (apagar el fuego)
      Paté, el ingrediente secreto
    7. Presentar los zapallitos hervidos, sin que se rompan, en una fuente de horno. Agregar el relleno en cada uno de las mitades de zapallitos, y finalizar con un cuadradito de queso cremoso, mozzarella o cuartirolo.
      Gratinar al horno con un poco de queso
    8. Hornear a fuego fuerte por 15 minutos y luego si gusta gratinar en la parte inferior por 2 minutos.
  7. Bonus track: la receta de mi mamá
    1. La receta de mi mamá es parecida a la mía pero no tanto.
    2. Las dos grandes diferencias son que no lleva paté, y la carne la cocina cruda en el horno.
    3. Por eso, luego de saltear las cebollas y los morrones, se mezclan con la carne cruda y se rellenan los zapallitos previamente hervidos al baño maría en un vaporera.
      Una diferencia: se cocinan con la carne cruda
    4. Luego se cocina en el horno, durante más tiempo que en mi cover de receta, y se le puede agregar también queso rallado arriba.

      Al horno con un poco de queso rallado
    5. El sabor, muy rico también. Uds. me dirán que versión prefieren.