domingo, 17 de septiembre de 2023

#28 - El Tiramisú de "Mary"

 El Tiramisú de "Mary"

Tiramisú "Mary"
  1. Prólogo: Más italiano que el tiramisú, podría ser el dicho. Tiramisú es la quinta palabra italiana más buscada en Google y además ya ha sido incluida en el vocabulario de 23 idiomas distintos. Existen varias versiones de su historia. En este blog pongo una de ellas. También están los fundamentalistas del Tiramisú, con el uso indisctutido del queso mascarpone como ingrediente escencial. No es el caso de esta versión y nos damos ese permitido sabiendo que tampoco estaba en la receta original. Además, como siempre, agrego alguna anécdota familiar y un #bonustrack esta vez dedicado a Laura. Hace rato que venía con ganas de escribir una receta de uno de los postres clásicos de mi mamá. Acá les comparto el Tiramisú de "Mary", una receta tan sencilla como riquísima. Espero que les guste y se animen a cocinarlo. Les puedo augurar un momento de mucho ánimo y felicidad. Los que quieran pueden dejar sus comentarios y agregados en el blog. Godere!
    A disfrutar
  2. Descripción: El tiramisú es uno de los postres italianos más conocidos y apreciados del mundo. No existe una receta única de elaboración. Tiene su origen en el noreste de Italia, en la región del Véneto, en los años cincuenta. Alrededor de la historia del tiramisú se escuchan muchas leyendas. Una de ellas cuenta que en los cabarets post guerra, que en esos tiempos tenían también cocineros, la maîtresse, a los clientes les ofrecía un dulce diciendo con cortesía estas palabras emblemáticas: Anda, toma cariño, que te doy una cosa que "te tira su". Esta expresión que en la lengua italiana es "ti tira su" significa te animará, te alegrará. Con lo cuál, si estás buscando levantarle el ánimo a alguien o simplemente vos necesitás un shock de felicidad, no dejes de preparar un Tiramisú.
    Tiramisú = Alegría
  3. De sabores y emociones
    1. Una estudiante cocinera. Iara, mi hija, se encuentra dando sus primeros pasos en la Docta no solo como estudiante universitaria, sino como cocinera. Luego de consultar a su mentora, la Abu, deleitó a de sus compañeras y compañeros de la residencia con este excelente Tiramisú.
      Estudiante y Cocinera
    2. Tiramisú vs Flan. Como todo equipo o superhéroe, el Tiramisú tiene su archirrival. El Guason de Batmán, el River de Boca, y ese sin dudas es el Flan Casero de Mary*. Por mucho tiempo el Tiramisú se sintió opacado por su enemigo, como si fuese un postre de segunda categoría. En la foto siempre aparecía atrás en el fondo, nunca en primera plana. Pero hoy, puede erguir su pecho y decir finalmente: "Tomá Flan es para vos, aparezco en el blog de recetas familiares y vos todavía no". De todas formas, en casa ya tenemos un ganador. A la pregunta ¿Qué querés Flan o Tiramisú? la respuesta no se hace esperar. Los dos, en ese orden, un poco y un poco.
      Nota (*): Esta confirmado próximo estreno de esta receta en el presente blog.
      Flan vs Tiramisú:
      el clásico de los domingos
    3. El tiramisú es un postre de película. El Tiramisú "Norma" se hizo famoso en "El hijo de la novia". Peliculón de Campanella con Ricardo Darín, Norma Aleandro y Héctor Alterio. Bueno nosotros acá tenemos el tiramisu "Mary", y como dice mi hermano Lino, es el mejor del mundo.
    4. Y hablando de películas yo también tengo la mía. La Uruguaya. Un proyecto que hice junto a 1961 desconocidos, y fue un éxito. El 17 de Agosto se estreno en cines y pude ir a verla con mi familia. Fue algo extraordinario. No solo la película, todo el proceso. Le dejo el trailer y seguro que van a verla en alguna oportunidad.

  4. Temporada: Creo que no hay temporada para hacer y comer tiramisú, salvo que seas un fundamentalista del Mascarpone y tengas que esperar a conseguir en el supermercado.
  5. Ingredientes: Para una fuente grande (8 porciones)
    Los ingredientes
    1. Dos paquetes de vainillas
    2. Un pote de queso crema grande (#tips preferentemente del más duro)
    3. Un pote de crema grande (se puede reemplazar por mascarpone)
    4. Café
    5. Azúcar
    6. Esencia de vainilla
    7. Licor de Café
    8. Chocolate de taza (para rallar)
  6. Pasos de elaboración:
    1. Batir la crema con dos cucharadas de azúcar (o un poco más según gusto) y agregar la esencia de vainilla (o un poquito de licor de café).
      Batir la crema
    2. Poner en un bols el queso crema (o el mascarpone)
      Queso crema vs Mascarpone
    3. Agregar la crema batida y mezclar
      Mezclar con la crema
    4. Preparar el café
      Café en la moka.
    5. Poner el café en un recipiente, agregar una cucharada de azúcar y el licor de café (a gusto). Dejar enfriar.
    6. Humedecer las vainillas en el café
      Mojar la vainilla, no sean mal pensados!
    7. Poner en una fuente las vanillias humedecidas. Se pueden partir las vainillas para cubrir bien toda la superficie de la fuente
      La base está!
    8. Cubrir con una capa de queso crema y crema
      Cubrir generosamente!
    9. Volver a repetir el proceso desde el punto 6 un par de veces.
      For i=1 to 2 o 3 (repetir)
    10. Rallar chocolate arriba
      Tropezón de chocolate
    11. Enfriar en la heladera y servir en porciones
      Tremendo!!
    12. #Bonus track. Una alternativa es hacer la preparación en vacitos o recipientes chiquitos tipo "dessert jar" o "dessert glass" y servirlo como porciones individuales. El proceso es el mismo, solamente que cortando las vaillinas en pedacitos chicos.
      "dessert glass" de Tiramisú by Laura