viernes, 24 de febrero de 2017

#01 - Tomates al natural

Tomates al Natural
Tomates al natural con albaca
  1. Descripción: Los tomates al natural son un tipo de #conservas. Se puede utilizar en cualquier momento para preparar tuco, salsas y hasta para comer en ensaladas en épocas que no se consiguen tomates frescos buenos (o para salir de un apuro).

  2. Temporada: Se preparan generalmente en verano durante los meses de febrero y marzo, y se pueden almacenar por años.
  3. Ingredientes:
    1. Tomates peritas maduros (tamaño grandes) x cajón
      Cajón de Tomate perita
    2. Frascos y tapas de kilo (en realidad el frasco es de 750 gramos y la tapa es de boca ancha)
      Frascos de 750 gramos (boca ancha)
    3. Hojas de albahaca (#secretos de Mary)
      Albahaca fresca
  4. Pasos de elaboración:
    1. Limpiar bien los frascos (en el lavavajillas quedan de primera #tips)

      Frascos en el lavavajillas
    2. Seleccionar los tomates más maduros y mejores

      Tomates peritas de calidad
    3. Lavar y hervir los tomates (golpe de hervor, no más de 3 minutos), y dejar enfriar
    4. Cortar por la base (el "culo") del tomate con cuchillo, y pelar el tomate. La piel se retira fácilmente. Hay varias técnicas para hacerlo (con cuchillo, con las manos, marcando cortes y retirando con las manos, etc).
      Cortar por el culo, del tomate
    5. Cortar el tomate por mitades
    6. Introducir las mitades de tomate en el frasco limpio.
    7. Agregar, si gustan, hojitas de albahaca fresca (en la mitad del frasco)
    8. Con el frasco lleno, tapar. Tener en cuenta de usar tapas sanas. Se recomienda usar tapas a rosca, pero los que tengan tapadora pueden usar las tapas de cierre por presión.
    9. Continuar hasta completar todos los frascos con los tomates disponibles.
    10. Poner los frascos boca arriba en una olla o tacho. Se sugiere poner papeles de diario o un trapo o rejilla (#tips) en el fondo de la olla o tacho para que los frascos no vibren con el hervor y no tengan contacto directo con el fuego.
    11. Hervir por 1 hora, y luego dejar enfriar.
    12. Antes de guardar en la alacena o cuartito, poner los frascos boca abajo para asegurarse de que no pierden
      Reposar boca abajo antes de guardar
  5. Sabores y emociones
    1. cuando pienso en los tomates al natural me teletransporto a dos momentos de mi vida. 
    2. Uno a mi infancia, rodeado de la familia, tarde de verano, a modo de línea de producción, mamá, la abuela o alguna de las tías pelando los tomates, luego los más chiquitos envasando y por último mi viejo tapando los frascos con aquella máquina que solo él entendía como funcionaba.
    3. El otro, en la época de la facultad, en La Plata, domingo al mediodía. Día de pastas, generalmente mostacholes. Los tomates al natural eran la clave de esa salsa irresistible. El viaje de 1200 km en encomienda le daban un sabor y sentimiento muy particular. Siempre consideré que mi vida de estudiante fue privilegiada. Jamás me tuve que comprar una latita de tomates.

Bienvenidos!

Algunos habrán escuchado decir que los años lo cambian a uno. Para mi fueron los 40. Si la felicidad pudiese representarse como una curva, y en el eje de las X estuviesen los años, la segunda derivada de X cambiaría de signo en 40. El famoso punto de inflexión, donde la felicidad tal vez comience a medirse con las cosas simples de la vida, como puede ser compartir una receta de una comida, postre o conserva de las que hacen tus padres, tíos o abuelos.

Hace años que vengo con ganas de escribir las recetas de mis viejos. Tal vez un poco como homenaje de lo que ellos significan. Su espíritu de trabajo, el compartir y el ayudar al otro se refleja en las delicias que hacen año a año.
Rafa y Mary
Por otro lado, también me gusta escribir. Lleva tiempo y concentración, debo reconocerlo. Se paga solo. Escribir es conversar. Es transmitir tus sentimientos, tus creencias. La palabra genera ser, realidades e historias. Estas recetas son parte de nosotros, y de alguna manera de lo que somos y de donde venimos. Parafraseando las palabras de mi prima Fernanda, "brotaba de tu acento la marca de la tierra que te vio nacer", estas recetas tienen mucho de nuestras raíces, de esas añoradas tierras y nostálgicos recuerdos de Italia y España.

No recuerdo que alguien me haya enseñado a cocinar, de adolescente no me preparaba ni un huevo frito. En la universidad, ya lejos de mi familia, me las tuve que arreglar solo, y la verdad, reconozco, me gusta cocinar (Laura, mi señora, agradecida). Tal vez esté en el ADN, o se transmitió inconscientemente, por ósmosis, de ver a mi madre y abuela cocinar cada día. Tal vez por eso sea que me gusta hacerlo, y ojo, cocinar no es solo el plato en la mesa, cocinar es un proceso, que incluye de alguna manera estos recuerdos, y ahí esta la clave.

El blog se llama "Artesanos de la Dulzura" por la etiqueta de los frascos, pero tranquilamente podría llamarse recetas familiares, o develando los mitos y secretos de Mary. Tenemos grandes cocineras y cocineros en la familia y hasta una cheff profesional. La realidad que es algo para compartir. Comenten, agreguen y publiquen. Uds. también son los autores!

Gracias! ...Pablo