domingo, 16 de febrero de 2020

#19 - Dulce de cerezas y más

Dulce de cerezas y más
Dulce de cerezas!
  1. Prólogo: Las cerezas son una de las frutas más sexies y glamorosas. Son ideales para comer bien frías. Generalmente las comes sin darte cuenta, hasta que ... se terminan. Sirven también para decorar tortas y resaltar con su color la ensalada de frutas. Para mi las cerezas son sinónimo de mi viejo. Inmediatamente se me vienen a la retina los recuerdos y anécdotas. Tenía pendiente escribir una receta con cerezas. En homenaje al Rafa, esta vez les comparto el dulce de cerezas, sin dejar de mencionar a la cheff Mary (y su ayudante Iara). No dejen de ver los dos bonus track. Que lo disfruten! 
    Cerezas + Recuerdos + Rafa + Chimpay
  2. Descripción
    1. Las cerezas (o guindas) son los frutos de los árboles del genero Prunus, aunque comercialmente se aproveche un número limitado de especies. Al árbol se le conoce como cerezo o guindo.
    2. En España se distingue como guinda al fruto de Prunus cerasus y como cereza al de Prunus avium, siendo en América más común la denominación cereza ácida, para el primero y cereza dulce, para el segundo.
    3. La cereza es una fruta rica en vitaminas A, B, C, E, K y PP, en hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre.
    4. El nombre cereza, viene del latín Cerasus, que proviene de una colonia griega llamada Kerasos que conquistaron los romanos en el siglo I a.C. y donde encontraron que se cultivaban cerezos.
    5. Las provincias de Río Negro y Neuquén concentran el 80% de producción de cerezas en la Argentina.
    6. Hay muchas variedades de cerezas. A mi me gustan Santina y Sweetheart. También recuerdo Corazón de Paloma pero ya es más difícil de encontrar en la zona.
      Variedad Santina de este último año
  3. De sabores y emociones
    1. Sí cómo les decía arriba, las cerezas son sinónimo de Rafa, si tengo que asociar un lugar con las cerezas, ese, sin duda, es Chimpay.
    2. No es un recuerdo que tenga de chico. La producción masiva de cerezas son relativamente nuevas en el valle. Los viajes a Chimpay con mi viejo, saliendo siempre temprano para que no nos agarre el sol de frente, se tornaron un clásico desde mi regreso a la zona en 2006.
    3. Con el tiempo, se sumaron como habitués mi Mamá, Iara y Francina. Algunas visitas eran de camino a Las Grutas. 
    4. Pasar esas horas entre los cerezos, saltando acequias, cosechando, comiendo de la planta (con carozo y todo), ver a las chicas con el abuelo arriba de las plantas, definitivamente no tiene precio.
      cosechando las cerezas
    5. Es algo que tratamos de repetir cada año, y estando ahí, mágicamente, es como estar y volver a encontrarse con él.
      Un reencuentro con los recuerdos
    6. Por último, hay una receta que le encantaba a mi viejo que son las Cerezas al Maraschino (se las debo para la próxima). Lo difícil, no era conseguir las cerezas, sino el licor de Maraschino. Un día, cuando inauguró el Coto en Neuquén, fuimos con mis viejos a conocerlo. La instrucción para mi mamá, mi señora e hijas fue precisa: "miramos y no compramos nada" (la cola más chica para pagar era de no menos de una hora). Nos separamos entre la multitud y con mi viejo llegamos, luego de unas vueltas, a la vinoteca. Todo impecable e impactante. Al salir por el otro lado, y potenciado con el efecto cinematográfico del cierre de las puertas corredizas, lo vimos ahí, en frente nuestro. Nos miramos con mi viejo y, sin hablarnos, tomamos las 8 únicas botellas de licor de Maraschino que había en la góndola. Con cuatro botellas cada uno entre los brazos, nos fuimos a la cola con nuestro preciado tesoro y una sonrisa dibujada en la cara. Por suerte no esperamos mucho. Esa fue la última vez que vi el licor de Maraschino en un supermercado. Cada vez que íbamos con mi papá, pasábamos por el sector de licores con la esperanza de verlo ahí, nuevamente. Es el día de hoy, que lo sigo haciendo. Tal vez tenga que probar con comprarlo por mercado libre, aunque pierda ese romanticismo.

  4. Temporada: Las cerezas se cosechan desde mediados de noviembre hasta fines de diciembre en el valle (medio y alto) de Río Negro y Neuquén.
  5. Ingredientes:
    1. Cerezas maduras 2 kilos o menos
      Cerezas maduras
    2. Azúcar  
    3. Si se quiere hacer más o menos mantener siempre la proporción mencionada en la receta 
    4. Frascos y tapas para envasar.
  6. Pasos de elaboración:
    1. Seleccionar las cerezas, lavarlas bien y sacarles el cabito
      Cerezas limpias y seleccionadas (sin cabito)
    2. En una olla con agua caliente, hervir las cerezas no más de 15 minutos, y dejar enfriar.
      hervir las cerezas
    3. Sacar el carozo con las manos
      Sacar el carozo con la mano
    4. Moler las cerezas con el passatutto (#tips).
      el passatutto
    5. Pesar la cerezas molidas y agregar 800 gramos de azúcar por cada kilo de cerezas molidas en un olla. Revolver.

      Agregar azúcar (1 cereza a 0,8 azúcar)
    6. Cocinar el dulce en una olla a fuego lento durante aproximadamente 2 horas hasta lograr una consistencia espesa
    7. Envasar en frascos limpios, taparlos y darles un hervor durante 10 minutos para esterilizar (boca abajo).
      Hervir en agua los frascos (boca abajo)
  7. Bonus track x 2
    1. Jalea de cerezas
      1. Utilizar el agua donde se hirvieron las cerezas (paso 2 de la sección anterior).
      2. Agregar los carozos que retiramos de las cerezas (en el paso 3 de la sección anterior) y cocinar por unos minutos más hasta que hierva.
      3. Colar, agregar azúcar (1 kilo por cada litro), revolver y cocinar por un tiempo más.
        Agregar azúcar, revolver y cocinas por un rato más.
      4. Luego envasar, y tapar si es que se quiere almacenar.
      5. Ver más detalles y tips en la receta de jalea de manzana.
    2. Cerezas frappes
      1. Elegir las cerezas más sanas
        Elegir las mejores cerezas
      2. Lavarlas muy bien y sacarles el cabito
      3. Colocar las cerezas seleccionadas en un tapper o en una bandejita de plástico descartable
      4. Ponerles 2 o 3 cucharadas de azúcar (para cristalizarlas)
        Cerezas frappe (agregar azúcar)
      5. Colocarlas en el freezer
      6. Se pueden utilizar, luego a lo largo del año, para ensaladas de frutas, tortas, limonadas, tragos, etc.