domingo, 4 de julio de 2021

#24 - Canelones de espinaca

Visita de la mama y receta en vivo

    Canelones de espinaca
  1. Prólogo: Seguimos con los cuidados de la pandemia, por suerte ya vacunados con la primera dosis, super contento y disfrutando la visita a Neuquén de mi madre. Si a eso le sumamos que hoy es domingo al medio día, cantamos bingo! ... salen unas pastas. Hoy otra de las especialidades de Mary: canelones de espinaca. En esta oportunidad y al ritmo de cocineros argentinos escribimos la receta en vivo para mandárselas a Uds. recién salidos del horno. Espero que disfruten esta riquísima comida y se animen a cocinarla en el algún momento. Por supuesto no dejen de hacer sus comentarios y agregados. Para los fanáticos de los cuentos, lleguen hasta el final que hay una yapa!
    recién salidos del horno
  2. Descripción: Los canelones (del italiano cannelloni) son una pasta de origen italiano. En Italia la masa no es de panqueques como los conocemos habitualmente y se describe en esta receta. Más bien es una masa ancha de forma rectangular que se rellena con carne picada, pescado, atún a ser posible, verdura y/o espinaca. Se suele enrollar formando un cilindro (de ahí proviene el nombre que en italiano significa «canalón»), y a veces aparece la denominación manicotti. Tradicionalmente los canelones se bañan en salsa bechamel (salsa blanca para la popu) o de tomate cubierta con queso rallado para gratinarlos al horno. Los canelones son un plato muy popular en Argentina y Uruguay debido a la gran inmigración italiana hacia esos países. En este último hay hasta una ciudad con ese nombre.
    Canelones de espinaca y queso cremoso
  3. De sabores y emociones
    1. En este blog ya hemos presentado la receta de otras pastas como son los raviolones de ricota, los malfatti y los fideos caseros. Los canelones de espinaca, si bien por ahí no tienen el glamour de los anteriores, ni aparecen en los diarios de la región, son espectaculares, anhelados y aclamados por todos los comensales que alguna vez tuvieron la suerte de probarlos. 
    2. Cómo es una de las comidas más populares en los hogares argentinos, hay miles de recetas y variantes, y cada uno tiene sus preferidos. Para la mayoría, sobre todos para los que en su DNI el año de la fecha de nacimiento dice 197X o anterior, los mejores son siempre los de su madre o abuela. Sin dudas.   
    3. Así lo podrán atestiguar mi cuñado, primos y mi señora. Sin dudas los canelones de Olga, Marce, Elsa y la abuela Vilma son inolvidables y lo seguirán siendo por generaciones. No obstante, y no es por exagerar, pero los canelones de mi mamá se diferencian principalmente en dos cosas. La primera es que son de tamaño XXL, el diámetro se mide en pulgadas, y segundo, en el interior se juega una combinación de sabores y colores que te hace explotar la cabeza.
      Explosión de sabores y colores
    4. Un fenómeno más reciente, acrecentado por la pandemia, y relacionado con los canelones, es el aumento del delivery de los mismos en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro. Las investigaciones policiales más recientes han podido determinar que el centro de operaciones proviene de la famosa cortada de la Catamarca y están pronto a esclarecer la red de tráfico de canelones más importante de la Patagonia. Se estima que pronto algún panqueque declare y se identifiquen los imputados. Seguiremos informando las novedades de la investigación.  
  4. Temporada: Si bien no hay restricciones de fechas en el año para comer canelones, lo ideal es cocinarlos en invierno o cuando hace un poco más de frío. Además está bueno siempre conseguir espinaca fresca aunque en estos tiempos es más fácil que antes.
  5. Ingredientes (para 8 personas ... lo que sobra lo guardamos en el freezer):
    1. Los panqueques
      1. Huevos (4 unidades).
      2. Aceite (1 cucharada sopera)
      3. Leche (3/4 de litro)
      4. Margarina (25 gramos)
      5. Fécula de maíz (1 cucharada sopera)
      6. Harina común 0000 ceros (12 cucharadas soperas)
        Ingredientes para los panqueques
    2. El Relleno
      1. Espinaca (1 kilogramo)
        espinaca fresca
      2. Cebollita de verdeo (2 unidades)
      3. Cebollas (1 chica)
      4. Huevos (3 unidades)
      5. Margarina (50 gramos)
      6. Harina común 0000 ceros para espesar (1 cucharada)
      7. Queso cremoso (250 gramos)
      8. Queso crema (1 cucharada), opcional Ricota (150 gramos) 
      9. Sal y pimienta a gusto
      10. Queso rallado (100 gramos)
    3. Gadgets necesarios
      1. licuadora
      2. panquequera
      3. canelonera (o espátula para servir canelones) 
      4. fuente para horno
        de estreno, recién compradas en el super
    4. Tuco con carne y además queso rallado
      1. Pasos de elaboración:
        1. La salsa. Lo primero que hay que hacer es preparar el tuco para que tenga el tiempo de cocción necesario. La receta del tuco la pueden ver en este post.
          Tuco cocinado a fuego "corona"
        2. Los panqueques.  
          1. Batir los huevos en la licuadora
          2. Agregar un par de cucharadas de harina, la fécula y la margarina, seguir batiendo.
          3. Agregar parte de la leche y la harina de a poco. Seguir mezclando con la licuadora.
          4. Terminar agregando el resto de la leche, la harina y el aceite.  
          5. Licuar hasta que se mezcle bien y dejar reposar en la misma licuadora.
            la master chef
          6. Si no se tiene licuadora, se puede reemplazar por una batidora o un batidor de mano.
        3. El relleno
          1. Cocinar los huevos duros.
          2. Lavar y cortar la espinaca bien chica (con cuchillo)
            Cortar la espinaca bien chiquita a cuchillo
          3. Cortar la cebolla y la cebolla de verdeo
            Cebolla y de de verdeo también
          4. Dorar las cebollas con margarina en una olla
            Dorar las cebollas con la margarina
          5. Agregar la espinaca cortada. Salpimentar a gusto.
          6. Revolver y cocinar hasta que se reduzca la espinaca y este tierna.
            Cocinando la espinaca
          7. Agregar una cucharada de harina (#secretos) si queda muy líquida la mezcla y cocinar por unos minutos más.
          8. Dejar enfriar el relleno, y agregar el queso rallado, el queso crema (o ricota según preferencia), y revolver.
            relleno casi listo
          9. Agregar los huevos duros, fríos, al final.
            relleno listo!
          10. El relleno se puede preparar el día anterior y guardar en la heladera para no andar a las corridas (#tips).
        4. La preparación
          1. Hacer los panqueques en la panquequera. Dar vuelta con espátula o con la muñeca tipo chef para los más valientes.
            No seas panqueque
          2. Poner en un plato los panqueques. Con una cucharada poner el relleno, agregar el queso cremoso, y enrollar.
            Paso 1
            paso 2 y terminar de enrollar
          3. Acomodar en una fuente para horno.
            acomodando los canelones
        5. La cocción y a comer!
          1. Precalentar el horno.
          2. Agregar la salsa en la fuente sobre los canelones
          3. Poner queso rallado abundante
          4. Calentar bien (#tips se tiene que derretir el queso) y dorar en el horno
          5. Servir con canelonera y a comer!!!
          6. Versión alternativa de jamón y queso para los que no les gusta la espinaca
          7. La super yapa de postre: flan casero
            el bonus track para el postre y otra receta
      2. Bonus track
        1. Se que mucho de Uds. ya se han hecho fanáticos del gordo Casciari. Uno de los cuentos más famosos de Hernán es "canelones". Lo comparto para los que no lo conocen.

        2. Para los que lo quieran leer completo pueden hacerlo aquí en el blog del autor.




      No hay comentarios:

      Publicar un comentario