Flan Casero de Huevo
![]() |
Flan Casero de Huevo by Mary |
- Prólogo: El fin de semana largo de carnaval trajo consigo un clima cálido y un poco de lluvia en Neuquén, mientras la música resonaba por la celebración de la Fiesta de la Confluencia. Con las chicas disfrutando de sus vacaciones y la visita tan esperada de mi mamá, ¿qué mejor ocasión para reunirnos y preparar juntos una de las recetas más emblemáticas de Mary: el flan casero? En la publicación anterior, compartí con ustedes la eterna rivalidad entre el Tiramisú y el Flan. Sin embargo, debo confesar algo, y estoy seguro de que aquellos que hayan tenido el privilegio de probarlo estarán de acuerdo conmigo: ¡el flan casero de mi mamá es, sin lugar a duda, el mejor postre del mundo! El flan puede parecer un postre sencillo de preparar, pero déjenme decirles que no es tan fácil que salga perfecto. Por eso los animo a hacer la receta de Mary y nos cuenten como les sale. Quiero aclarar que las fotos que pongo son reales, sin ningún retoque y el sabor es simplemente sensacional. Gracias Mami por tu buena onda, por compartir el fin de semana con nosotros y por revelarnos los secretos de esta receta que lleva tu inconfundible sello! A los demás, espero que lo disfruten y les guste tanto como a nosotros!
Doña Mary! - Descripción: El flan tiene sus raíces en la antigua Roma, donde se conocía como "tyropatina" y se consumía como un plato salado, incluso con pimienta. Durante la Edad Media, este postre se popularizó durante la Cuaresma, período en el que el consumo de carne estaba prohibido. En Francia y España, evolucionó hacia el "flado" (torta plana en latín), que luego se convirtió en el flan dulce, servido invertido con salsa de caramelo. A través de la conquista española, el flan llegó a América, donde se enriqueció con ingredientes como la vainilla. En el siglo XIX, se volvió común en los restaurantes y con el tiempo se le agregaron diversos ingredientes, como cítricos, chocolate y leche condensada, adaptándose a los gustos regionales. En Argentina, se popularizó en el siglo XX con la llegada de inmigrantes españoles. Es común servirlo con dulce de leche o crema, e incluso ambos, conocido como flan mixto.
A brillar! - De sabores y emociones:
- El flan es para Laurita. En cada reunión familiar, cuando aparece el flan, todos saben que es para Laurita. Ella inmutable por las risas y gastadas, come tranquila sabiendo que lo que sobre lo llevamos en un tupper para casa.
Si sobra ... lo llevamos! - Asado con amigos y flan de la vieja. No recuerdo muchos asados con amigos donde el postre sea el centro de atención. A menudo, el postre pasaba desapercibido o simplemente no había. Tal vez había queso y dulce de membrillo, o alguna torta de cumpleaños si coincidía con el festejo de algún cumpleañero. Sin embargo, de vez en cuando, alguna de nuestras madres sorprendía con un delicioso flan casero, como el de la mamá de Arielito o el de la mía. Eran verdaderos lujos que disfrutábamos a pesar de estar repletos.
Un lujo para los amigos! - Hablando de grandes cocineras de flanes caseros, aparece la leyenda de Doña Petrona, aunque no puedo dejar de mencionar con cierto dejo de nostalgia el sabor incomparable de los flanes burbujeados de la abuela Wilma de Bragado.
- Aprendiendo del fracaso. En la cocina, los fracasos son parte del proceso de aprendizaje. Debo confesar que cuando intenté hacer esta receta hace un par de años durante la pandemia, fue un completo desastre. Incluso peor que el flan de caja. Pero como dice el refrán, 'de los errores se aprende'. Estoy seguro de que algún día volveré a intentar hacerlo solo, ya armado con los #secretos y #tips que pude extraer de mi madre y que comparto con Uds. en esta receta.
- Para Pablo, sin mentiras. No nos digas que tu mamá fue a casa y solo te cocinó un flan. ¿En serio? ¿Solo un flan? Nadie me cree, ¿verdad? Bueno, confieso que hubo un 'bonus track'. La humita estaba excelente. No dejes de ver la receta en este mismo blog para aquellos que se sientan tentados.
#bonus track: La Humita - Temporada: Todo el año. Si se puede conseguir huevos caseros mucho mejor!
- Ingredientes: Para un recipiente mediano. Si es más grande usar 12 huevos y aumentar proporcionalmente.
- nueve (9) huevos
Hay que poner mucho huevo - un (1) litro de leche
- una (1) cucharada de leche en polvo
- Esencia de vainilla
- Ralladura de limón (o naranja o lemoncello)
ingredientes - Azúcar (una cucharada por huevo) y otro tanto para hacer el caramelo
- Una flanera de aluminio preferentemente
La flanera - Pasos de elaboración:
- Sacar los huevos de la heladera para que estén a temperatura ambiente(#Secreto)
- Precalentar el horno a 180°C.
- En una sartén, calentar el azúcar a fuego medio-bajo hasta que se derrita y se forme un caramelo dorado. NO agregar agua, solo azúcar (#Tips)
El caramelo - Verter el caramelo en el fondo de un molde para flan y distribuir uniformemente con una cuchara
Caramelo desparramado en el molde - En un bowl grande, poner los huevos, la ralladura de limón (o de naranja o el lemoncello - #Secreto), la esencia de vainilla y el azúcar (1 cucharada por huevo), y batir ligeramente.
poner todo en un bowl - Agregar la cucharada de leche en polvo y batir con batidora a velocidad baja. Continuar agregando la leche mientras se bate y mezclar bien. La idea es batir suavemente y poco, solo para que se integren los huevos con la leche (#Secreto)
bate que bate - Verter la mezcla de huevo y leche en el molde (ya con el caramelo frío) con cuidado.
llamen a María que está en el baño - Colocar el molde en una bandeja para horno con agua caliente, asegurándose de que el agua llegue aproximadamente a la mitad de la altura del molde (baño María).
- Hornear durante 40-45 minutos, a fuego fuerte en el último estante/rejilla del horno, o hasta que el flan esté firme y dorado arriba.
estamos al horno - Si se dora arriba muy rápido tapar con una fuente o papel aluminio.
- Para ver si el flan está listo, hacer la prueba del escarbadientes. Tiene que salir seco (#Tips). Si estas condiciones se cumplen, apagar el horno y dejar por 5 minutos más.
- Retirar del horno y dejar enfriar completamente. Refrigerar durante al menos 2 horas antes de servir.
Listo!!! - Para desmoldar, pasar un cuchillo por los bordes del molde y voltear sobre un plato para que el caramelo quede en la parte superior.
uff ... que pinta! - Servir con crema, dulce de leche o ambos.
Sale Mixto: Dulce de Leche y Crema
No hay comentarios:
Publicar un comentario