lunes, 17 de junio de 2024

#30 - Tarta de Ricota

 Tarta de Ricota de Laura

Tarta de Ricota
  1. PrólogoLlegamos a la receta número 30 del blog. Manteniendo la tradición de compartir las recetas familiares, en esta oportunidad contamos con la colaboración especial de Laura. Aunque ella no se autopercibe como una "cocinera", su tarta de ricota es una de las delicias más exquisitas que he probado y merece un lugar especial en este blog.

    Como siempre, nuestras recetas van más allá de una simple lista de ingredientes o instrucciones paso a paso. Están impregnadas de emociones, recuerdos de nuestra infancia y referencias a las personas que amamos. Esta receta no es la excepción. La torta de ricota de Laura tiene el sabor inconfundible de Bragado, evocando la cocina de Elsa y la conexión especial entre Laura y su mamá.

    La torta de ricota es una invitación a compartir, al igual que este blog. Espero que la disfruten y se animen a prepararla ustedes mismos. Como dice Laura con un toque de ironía, "no me ofendo si alguien la aprende a hacer, así yo safo y no tengo cocinar". ¡No olviden comentar y no se pierdan el bonus track!
    La cocinera en su salsa
  2. Descripción: La Ricotta, 'vuelto a cocinar' (del latín recocta), es un queso fresco de origen italiano, que se hace con el suero obtenido de la producción de otros quesos de pasta blanda. Es característico su color blanco, de textura blanda y granulosa. Este queso se elabora a partir de leche de cabra, oveja o vaca, sin embargo, en Italia, la Ricotta se produce también con leche de búfala. La tarta o torta de ricota es uno de los postres más populares en la Argentina, influenciada por la migración. La tarta de ricota tiene su origen también en Italia donde se elabora la crostata di ricota, similar a la pasta frola.


  3. De sabores y emociones
    1. El Origen de la Tarta de Ricota: Laura nunca consideró que su fuerte fuese la cocina. Ya desde nuestros primeros meses como novios, cuando me invitaba a comer, era porque había llegado una encomienda desde Bragado con comida preparada por su mamá, Elsa. Es en ese lugar, y gracias a esa cocinera, donde nació esta sensacional receta de tarta de ricota y su variante de chocolate (#bonustrack). Allí las probé por primera vez y quedaron grabadas en mi memoria.
      ricota vs chocolate
    2. Compartiendo en el Trabajo: Cuando se cumple años, uno suele llevar algo al trabajo para compartir. Las compañeras y compañeros de Laura siempre le exigen que lleve su tarta de ricota. Con Francina, nos quedamos mirando con carita de pena cuando vemos que la tarta se va de casa sin que la podamos probar, sabiendo que no va a sobrar nada y que ni siquiera podremos disfrutar las sobras al día siguiente, cuando la tarta está más húmeda y alcanza su sabor más delicioso.
    3. Un Día del Padre Diferente: Ayer nos reunimos en casa de mi prima Fernanda para celebrar el día del padre en familia. Disfrutamos de una exquisita paella preparada por mi tía Marce y mi mamá Mary. Aunque como siempre, no faltó comida, hubo un vacío que fue difícil de llenar. Fue un día del padre distinto. En la mesa, justo enfrente de mí, ya no estaba mi tío Cuqui, mi padrino. Su ausencia nos acompañó durante toda la jornada. Pensando en él y como tributo a su memoria, dedicamos esta receta que tanto disfrutaba.
      las campeonas de la paella
    4. El Exigente Paladar de Rafa: Otro fanático de la tarta de ricota de Laurita era mi viejo, Rafa. Siempre con su estilo exigente, encontraba algo para criticar: "Ma, Laura, esta vez te salió più fina", "Ma, tiene molto azúcar", aunque después de la quinta porción terminaba reconociendo que estaba muy rica. ¡Feliz día, viejo!
  4. Temporada: Todo el año.
  5. Ingredientes:
    Los ingredientes
    1. Relleno
      1. Ricota (1/2 kilogramo)
      2. Margarina (20 gramos)
      3. Esencia de vainilla (1 o 2 cucharaditas)
      4. Dos (2) yemas de huevo
      5. Azúcar (150 gramos) 
    2. Masa
      1. Margarina (120 gramos)
      2. Harina (300 gramos)
      3. Azúcar (100 gramos)
      4. Un (1) huevo entero y dos (2) yemas de huevo
    3. Azúcar impalpable (50 gramos más o menos) para espolvorear y decorar al final 
      No olvidar el azúcar impalpable
  6. Pasos de elaboración:
    1. El Relleno
      1. Poner en un bol los 20 gramos de margarina
      2. Separar las yemas de las claras de los dos huevos y agregar las yemas al bol (#tips: ojo que esto puede no ser tan sencillo como parece al menos para algunos de nosotros va un videito con diferentes técnicas y formas).
      3. Agregar dos cucharaditas de esencia de vainilla y el azúcar (150 gramos).
        un poco de sabor a vainilla
      4. Batir un rato para unir los ingredientes
        ligar los ingredientes dicen
      5. Agregar la ricota y volver a batir
        ahora si el ingrediene principal
      6. Guardar en la heladera hasta armar la tarta.
        listo el relleno
    2. La Masa
      1. Poner en otro bol la margarina (120 gramos). Usar la escala que viene en el paquete como guía (#tips)
        medidor de peso en el paquete de la margarina
      2. Agregar el azúcar (100 gramos), un huevo entero y dos yemas de huevo (sin las claras). De ser necesario ver el videito nuevamente.
      3. Batir para ir uniendo la masa mientras se va a agregando la harina poco a poco. Solo en caso de quedar muy muy espesa, agregar un chorrito de leche (#tips)
        agregar la harina de a poco
      4. Seguir batiendo hasta lograr una masa uniforme
        ya está! los más chicos pueden chupar lo que sobra
      5. Dejar enfriar por no menos de una hora en la heladera (envolver en papel film).
        A enfriar en heladera por un buen rato
    3. Armado y cocción
      1. Enmantecar (puede ser con lo que sobró de la margarina) el molde (de 30 cm de diámetro) donde se va a hornear la tarta y enharinar.
        molde para horno de 30 cm de diámetro
      2. Dividir la masa para la base y la tapa (mitad y mitad)
        miti y miti para la base y la tapa de la tarta
      3. Estirar la masa sobre el molde, con la mano o con un utensillo tipo rodillo.
        la base está!
      4. Agregar la ricota y distribuir uniformemente.
        Agregar la ricota
      5. Atenti que acá viene lo difícil. Estirar la masa que formará la tapa de la tarta aparte, por ejemplo, en una tabla para pizza con mucha harina debajo para que no se pegue y se pueda deslizar fácilmente sobre la tarta. 
        acá se define todo
      6. Colocar la tapa sobre la ricota, utilizando una espátula para deslizar la masa que hay sobre la pizzera. Otros suelen usar un palo de amasar o botella para envolver la masa y luego agregarla como tapa a la tarta.
        Excelente! ... la tapa en su lugar
      7. Llevar a horno moderado (entre máximo y mínimo) durante 25 a 30 minutos hasta que esté dorada la parte superior.
        horno entre máximo y mínimo
      8. Retirar del horno y dejar enfriar, para luego desmoldar sobre una tabla. No olvidar de dar unos golpecitos para despegar la torta y evitar que se pegue. Si queda algo adherido al molde, no preocuparse y comérselo, es riquísimo!!
        lo que queda pegado en el molde es riquísimo
      9. Finalmente, colocar sobre una fuente y espolvorear el azúcar impalpable usando un colador fino hasta cubrir toda la superficie de la tarta.

        el toque final
      10. Se sugiere cortar en cubitos comenzando con líneas rectas horizontales y cortanto a medida que se consume para que no se seque. El tamaño de los cubitos debe ser tal que entren de un solo bocado en la boca. Deleitar por unos segundos en el paladar la combinación de suaves sabores de la masa y la ricota. Los más osados evitarán los bordes para tener más cantidad de ricota en su porción. Otra opción es cortar en triángulos y comer con cuchara. No se sugiere esta opción.
        en cubitos y adentro de un solo bocado!!!
  7. Bonus track: Tarta de chocolate dedicada especialmente a los bragadenses. Esta versión era un clásico de Elsa la mamá de Laura.
    1. Reemplazar la Ricota por Postre de Chocolate en caja (2 paquetes con la mitad de la leche que indican las instrucciones). Nada de complicarse con una "ganache" de chocolate ... el Royal va como trompada.
      reemplazar la ricotta por postre de chocolate
    2. Cocinar el chocolate en una olla.
      cocinar el postre de chocolate
    3. Dejar enfriar y usar como relleno en vez de la ricota.
      Se puede probar un poco
    4. Agregar y desparramar con una espátula el chocolate sobre la masa que hace las veces de base de la tarta
      desparramar el relleno
    5. El resto de la preparación y cocción es similar.
      a comer!!!