- Prólogo: Continuando con el fin de semana largo y gastronómico de carnaval, y aprovechando la visita de unos amigos (Ariel y familia) en la casa de Las Grutas, Mary nos deleitó con una exquisita Paella. A continuación compartimos la receta. En algún momento publicaremos la versión de los expertos en paella de la familia: Tía Marce y Lino. No obstante y mientras tanto hagan sus comentarios!
- Descripción: La paella es un plato típico de España (#platoprincipal). Tiene mil variantes, y para ser correctos, dicen que la Paella Valenciana, nombre patentado (como el Roquefort o el Champagne) debe tener conejo para considerarse como tal. Acá no somos tan estrictos y menos que menos pagaremos royalty por la patente.
- Temporada: Principalmente en semana santa, o en cualquier momento que alguien pueda conseguir buenos mariscos. También durante las vacaciones en el mar y ni hablar los que viajan a España (diría que a cada momento del viaje y en todo lugar).
- Ingredientes:
- Arroz
Los ingredientes - Morrones Rojos
- Mariscos varios (almejas, vieras, mejillones, tubos de calamares, etc.)
Mariscos varios - Pollo trozado
- Langostinos
Langostinos pelados - Arvejas y garbanzos
- Ajos
- Caldo con Azafrán y Azafrán (si se tiene).
- Aceite de oliva
- Condimentos varios.
- Pasos de elaboración:
- Cortar los morrones. Para pelarlos (#tips), primero envolverlos en papel aluminio y cocinarlos al horno (no mucho). Dejar enfriar y luego pelar.
Morrones rojos pelados - Cortar el pollo en trozos y dorar en la paellera o sartén con un poco de aceite de oliva. Retirar y dejar en un fuente aparte. No tirar el "juguito".
Pollo dorado - Preparar el caldo. Usar caldo con azafrán. En lo posible poner el rancho del pollo (#secretos). Poner el azafrán también si se tiene.
Caldo con el rancho del pollo -
Poner a dorar el arroz con el ajo picadito y un poco de aceite de oliva. Revolver con cuchara de madera.
- Agregar las arvejas y los garbanzos.
Al arroz dorado con ajo, agregar luego arvejas y garbanzos - Agregar el pollo y un poco de caldo.
Agregar el pollo - Dejar cocinar unos minutos (siempre sin tapar #tips)
- Agregar las rabas (tubos de calamar)
Agregar las rabas - Seguir cocinando, no es necesario revolver. Agregar un poco más de caldo si es necesario.
- Agregar los mariscos.
y los mariscos - Salpimentar a gusto. Rallar nuez moscada (#secretos).
- Cuando el arroz, este casi cocinado, agregar los morrones y los langostinos. Controlar que el arroz no esté muy seco y agregar un poco de caldo más. Igual la clave es que no quede caldo. Esperar unos minutos más y listo!
por último los morrones pelados y los langostinos - De sabores y emociones:
- No hay forma de no pensar en España, al cocinar y comer Paella. Para los que tuvimos la suerte de viajar y estar por aquellas tierras sabemos que es un plato obligado. En mi último viaje recuerdo la Paella que nos preparó la tía Ceci y Nicolás (tía y primo de mi madre) en Hoyocaseros. Para chuparse los dedos, y hablo en un sentido literal. También recuerdo comer paella en uno de los restaurantes de la Plaza Mayor (uno de mis lugares favoritos),
- La paella habla también de la familia y de compartir. Inclusive en un restaurante no existe paella para uno solo, mínimo es para dos o más personas.
- Junto con el asado debe ser una de las comidas más compartidas en nuestra familia. Es raro que pase una semana santa sin que una paella nos encuentre reunidos a la espera del conejo de pascuas.
- La paella tiene su encanto. Sus claves y secretos. La mística que la envuelve puede sorprender a un cocinero descuidado y transformar su tan mentado y elaborado plato en un simple arroz con mariscos.
- Los expertos en la familia cuidan celosamente cada detalle y paso del proceso. Cocinar para muchos tiene su complejidad y más si se le suma la cocción a leña. Mi viejo era uno de los expertos, aunque dudo que en su vida haya cocinado una paella. Si, desde la punta de la mesa, tal cuál "emperador romano", levantaba o bajaba el pulgar, aprobado o desaprobando la delicia cocinada.
![]() |
Paella a la Valenciana |
No hay comentarios:
Publicar un comentario