sábado, 18 de marzo de 2017

#05 - Puré de Tomate

Puré de Tomate
Puré de tomate
  1. Prólogo: Siguiendo con la temporada de tomates, publicamos el puré de tomate. Espero que lo disfruten. Gracias Mamá por sacar las fotos y Rosi por mandarlas.
  2. Descripción: El puré de tomate es una de las #conservas tradicionales. Ingrediente fundamental e indispensable para cualquier salsa para los fideos que se digne a llamarse "tuco". En alguna otra entrada mencionaremos como prepararlo.


  3. Temporada: Al igual que las otras conservas de tomates, el puré, se prepara generalmente en verano durante los meses de febrero y marzo, y se pueden almacenar por años. Durante marzo, por ejemplo, en el pueblito de Lamarque se festeja la Fiesta Nacional del Tomate emulando la famosa Tomatina de España.
    Qué tomates por Dios!
  4. Ingredientes:
    1. Tomates peritas maduros x cajón.
      Tomates peritas x cajón
    2. Botellas de vidrio y tapas, preferentemente las del tipo Gatorade de vidrio (#tips)
    1. Pasos de elaboración:
      1. Limpiar bien las botellas (usar lavavajillas preferentemente #tips)
      2. Seleccionar y lavar con agua fría los tomates.
        Seleccionar y lavar los tomates
      3. Partir el tomate en 4 por mitades en forma vertical.
        Cortar los tomates en 4 partes
      4. Preparar la máquina trituradora de tomates en un lugar cómodo y seguro poniendo un envase para contener el puré de tomare y otro recipiente para el resto de las semillas y cáscara (desecho).
        Preparar la máquina
      5. Poner los tomates en la trituradora y procesar varios tomates.
        A triturar!
      6. Al tener una buena cantidad de puré, envasar en las botellas de vidrio (se sugiere usar una taza y un embudo para no desperdiciar producto)
        Envasar el tomate
      7. Al sacar el recipiente con el puré para envasarlo, no olvidar de levantar la bandeja de la trituradora para evitar que se derrame puré sobre la mesa (#tips). Si la máquina no la tiene, saltear este paso.
        Ver bandeja levantada
      8. Tapar las botellas (se sugiere lavar con agua caliente las tapas #tips)
        Tapar
      9. Continuar con el proceso hasta finalizar con todo el tomate.
      10. Al igual que lo mencionado en el post de Tomates al Natural, hervir durante 1 hora las botellas, ya con el puré de tomate y tapadas, en un recipiente (olla o lata). Poner algo abajo de las botellas (trapos o papel de diario) para evitar que les de el fuego directo a las botellas y no vibren con el hervor.
        Hervir las botellas ya envasadas
      11. Dejar enfriar y almacenar hasta consumir
    2. De sabores y emociones
      1. Las personas podemos, a partir de nuestras vivencias, paradigmas, seteos mentales, tener para una misma palabra distintos significados a nivel de sentidos. Por ejemplo para una gran cantidad de gente, y desde el sentido visual, puré de tomate tiene asociado la siguiente imagen:
        ¿Esto es puré de tomate? ... no para mí
      2. En mi caso, me considero un privilegiado, el puré de tomate es más parecido al Gatorade (morfológicamente hablando) que al Tetra. Y el privilegio es mucho mayor si lo vemos desde un punto de vista del sentido del gusto. Otra ventaja es poder sacar del recorrido del supermercado el pasillo y góndola de salsas, que suele ser un pasillo completo.
      3. Tomatina en familia: la preparación del puré de tomate (o salsa como la conocemos en casa), es otra de las actividades que recuerdo de chico de hacer en familia. La abuela y las madres cortaban los tomates y los procesaban. Los niños éramos los encargados de envasar el puré en las botellas (usando un jarrito y un embudo), y el viejo tapaba las botellas (antes no existía el Gatoreda así que las botellas y las tapas eran distintas). Que uno de los primos pase a operar la máquina trituradora, era un signo de madures, crecimiento y de confianza de los adultos. O también podía ser que claudicaban por cansancio luego de soportar por horas el "puedo hacerlo yo" de alguno de los niños.
      4. La nueva trituradora. Acá una mención especial a Bruno que hizo la investigación de mercado para poder reemplazar a la vieja y ya obsoleta trituradora familiar Moulinex traida de Italia por Cristóbal Colón, con previa escala en el puerto de Palos y en la bodega de "La Pinta". A decir verdad, hay que reconocer, que en la especificación de la máquina dice, trituradora de carne. La buena nueva es que parece que funciona bien con tomate como había augurado Bruno que lo haría.
      5. Dicho lo anterior ponemos en fotografía una reseña histórica que marca en imágenes la evolución tecnológica de la trituradora de tomates para salsa.

    versión coqueta y manual

    eléctrica y robusta

    versión eléctrica y de diseño

    primeras versiones

    la quiero en rojo

    versión marketinera

    versión de los abuelos

    manual rústica

    versión más industrial

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario