sábado, 6 de abril de 2019

#16 - Dulce de membrillo con nueces

Dulce de membrillo al microondas
    Dulce de membrillo con nueces
  1. Prólogo: Probablemente el dulce de membrillo no aparezca en el top 3 de los dulces caseros que prepara mi mamá. El dulce de ciruela y hasta el de pera con su toque gourmet de canela lo desplazan cada ves que se arma el ranking familiar. En mi caso lo he vuelto a redescubrir preferentemente junto a su amigo inseparable el queso. En esta receta les presento una variante práctica y de fácil cocción que me enseño mi vieja para que todos puedan animarse y degustar de un rico dulce de membrillo. Lógicamente, y como siempre, queda abierto el debate en la familia para complementar con otros toques y recetas las distintas variantes que conozcan y, tal vez, alguno se anime a contar el secreto de como hacer que quede la costrita de azúcar durito por afuera, o como darle un color más oscuro. Que lo disfruten! 
    Dulce de membrillo al microondas servido en fuente
  2. Descripción
    1. El dulce de membrillo, también llamado codoñate, membrillate o carne de membrillo, es un dulce preparado a partir de la fruta del membrillo. Es originario de España y de Portugal. 
    2. El dulce de membrillo se emplea en la gastronomía latinoamericana, principalmente argentina, uruguaya, chilena y peruana.
    3. Se suele emplear como ingrediente en diferentes recetas​ como las pepas, facturas, pastelitos y pastafrolas. También se suele usar como postre en el conocido vigilante, que no es más que dulce de membrillo con queso.
  3. De sabores y emociones
    1. El dulce de membrillo casero, en especial el que hace mi mamá, es otra de las cosas que si uno las compara con lo que compra en el supermercado está hablando prácticamente de dos productos distintos. Otra vez el fatto in casa de mi viejo me dejar llevar y le termino dando la razón.
    2. A la tradición de asado con amigos, ya casi que podemos sumarle vigilante con amigos. En los asados, como postre, ya es casi una tradición terminar los mismos degustando dulce de membrillo cortado en cubos con queso. 
    3. En la gran mayoría de las recetas familiares, la materia prima y como se la obtiene es casi parte de la receta en si misma. Siempre hay alguna anécdota y muchos recuerdos asociados. En este caso, los membrillos los cosechamos con Iara acá en el barrio, en Neuquén, de una planta de una vecina. Ir con la escalera, treparme al árbol y con la bolsa colgando me volvió a recordar al Rafa en sus incursiones por membrillos, aceitunas, higos o cualquier otro fruto que se podía cosechar por ahí.  
    4. Es importante no confundir con la jalea de membrillo que es otra cosa totalmente distinta. Tal vez más adelante pongamos la receta, mientras tanto si quieren jalea pueden probar hacer la de manzana siguiendo esta receta.
  4. Temporada: El membrillo se encuentra listo para su cosecha en El Alto Valle con la llegada del otoño y se puede extender hasta las primeras semanas de abril.
  5. Ingredientes:
    1. un Kg de Membrillos
    2. un Kg de Azúcar
    3. Si se quiere hacer más o menos mantener siempre la proporción de 1 a 1 (#tips)
    4. 200 gramos de nueces (opcional)
  6. Pasos de elaboración:
    1. Lavar bien los membrillos y cortar en mitades o cuartos según el tamaño del fruto. Sacar los pedazos feos y las semillas.
      Membrillos bien limpios del barrio
    2. Cocinar con agua en una cacerola hasta que estén blandos (cubrir todos los membrillos con agua)
    3. Cocinar con Agua
    4. Triturar con el pasa todo o con el pisa papa (el que usamos para el puré). No usar minipimer.
      Pisar el membrillo cocinado
    5. Pesarlo y agregar el azúcar misma cantidad. Recordar la relación 1 kilo de membrillos por 1 kilo de azúcar. Mezclar bien.
      Agregar y mezclar con el azúcar
    6. Poner en un recipiente de vidrio tipo Pirex el membrillo con el azúcar y ponerlo en el microondas por 10 minutos. Tener en cuenta de dejar espacio en el recipiente y que no esté muy lleno para evitar que se rebalse durante la cocción y ensuciar todo el microondas.
      Cocinar en microondas
    7. Sacar con cuidado para no quemarse, mezclar bien y repetir el proceso de cocción en el microondas durante 10 minutos. Esto hacerlo 2 o 3 veces más dependiendo de la dureza que se quiera.
      Va tomando color, repetir el proceso
    8. Finalmente envasar en frascos o en panes a gusto. Si se desea se pueden agregar algunas nueces.
      Agregar nueces a gusto (opcional)


No hay comentarios:

Publicar un comentario