sábado, 8 de abril de 2017

#08 - Fideos caseros

Fideos caseros de huevo
Fideos caseros, con tuco y carne
  1. Prólogo: En esta oportunidad presentamos una de las joyas de la abuela: los fideos CASEROS de huevo (#pastas), donde la palabra caseros la escribimos en mayúscula por todo lo que representa, "fatto in casa", domingo en familia, Italia, tuco sabroso, huevos de chacra, etc. Como todo este blog, esta receta viene también con su carga emocional, adrede por supuesto, a modo de cable a tierra para reconfortar los recuerdos y tenerte siempre presente viejo.
  2. DescripciónLos fideos son un tipo de pasta con forma de cuerdas finas. Existen de distintas variedades (de sémola, de harina, de huevo, de arroz). Esta receta es de huevo. Los fideos pueden acompañarse con muchas salsas. En este caso lo hacemos con un tuco con carne. En la mayoría de los casas y restaurantes las pastas o fideos son considerados como el #platoprincipal. En Italia es considerado el "primo piatto", es decir no se llenen porque viene el segundo. Para los que han tenido la suerte de comer esta comida en mi casa, saben que siempre hay que preguntarle a mi madre si hay otro plato más para ir regulando y no perderse de nada por llenarse solo con los fideos.
  3. De sabores y emociones
    1. Muchos pueden pensar, luego de probar los fideos hechos por mi madre, que ella es Italiana o con algún origen o parentesco tano. Yo la defino como la más italiana de las españolas. Cuenta la leyenda que para conquistar a mi padre, un jovén y pintón carpinero, de un cerrado Italiano, la única forma de hacerlo era por el estómago. Fue así que se hizo amiga de la prima y la tía de mi padre, vecinas de la calle Catamarca, quién, está última, le enseñó la mediterránea y ancestral receta de los fideos caseros y con esto pudo no solo conquistar su estómago, sino su corazón, y así vivieron felices para siempre.
    2. Mi mamá se hizo famosa por sus fideos. La familia, los compañeros de trabajo de mi padre y todo aquel que escuchó de su fama repetían en cada ocasión ... "a ver cuando nos juntamos a comer unas pastas". Sospecho que muchas veces los utilizaba como moneda de canje. Cuando mi mamá quería algo ... "Viejo tenemos que arreglar la cocina", "necesitamos un mueble para aquel rincón", "podríamos cambiar los pisos", y otras cosas, luego de logrado, coincidencia o no, se venían unos fideos con los compañeros de la empresa donde trabajaba mi papá. Eso sí, los logros parecía que se los llevaba mi viejo, como si él hubiese amasado los fideos.
    3. Muchos le preguntan a mi mamá, como lo hacen con el papá de Po en la película Kun Fu Panda con su sopa de fideos, cuál es el ingrediente secreto. Podríamos arriesgar que son los huevos caseros del ya mítico Haedo, el abundante queso rallado, la pastalinda, el tuco, etc. Creo que mi mamá va a coincidir conmigo, de que el verdadero ingrediente secreto de los fideos caseros de huevo es ... compartirlos en familia!
      El ingrediente secreto: "compartir en familia"
  4. Temporada: Si bien los fideos pueden estar asociados a temporadas del año donde hace más frío, como el invierno o el otoño, se pueden comer todo el año, y muchas veces conviene hacerlo en primavera o verano ya que es más fácil conseguir huevos caseros.
  5. Ingredientes:
    1. 10 Huevos (se estima 1 huevo por cada comensal #tips). El color amarillo de los fideos es directamente proporcional a lo casero que sean los huevos (me salió el matemático).
    2. Aceite
    3. Poquito de agua
    4. Sal
    5.  Harina común 700 gr


      Los ingredientes
    6. Tuco con carne (la receta en otro post)
    7. Mucho queso rallado
    8. Elementos necesarios: con Uds. .... "La Pastalinda"
      La pastalinda
      1. Pasos de elaboración:
        1. Lo primero que hay que hacer es preparar el tuco para que tenga el tiempo de cocción necesario. La receta del tuco la dejaremos para otra ocasión. Para que tengan una idea debería quedar así:
          Tuco con carne (la receta en el próximo post)
        2. Hacer la masa mezclando la harina, el aceite y la sal (ingredientes secos) dentro de un boll.
        3. Ir agregando de un huevo a la vez y revolver con una cuchara o espátulo. De ser necesario agregar un poco de agua.
          mezclando la masa
        4. Lograr una masa consistente, amasar sobre la mesada, agregando un poco de harina si es necesario, formar un bollo grande y luego cortar en pedazos.

          Con las manos en la masa
          Lista la masa!
        5. Estirar la masa usando La Pastalinda (ajustar bien en una mesada para trabajar cómodos sin colocar el accesorio de cortar fideos #tips) primero comenzando con la medida más grande (1) y continuar con las de menor tamaña, hasta la posición 5.
          estirando la masa
        6. No olvidar doblar la masa, agregando un poco de harina, en cada pasada.
          doblar y volver a estirar
        7. Igual no hay mejor manera que explicar estos últimos pasos que con el siguiente video protagonizado por abuela y nietas. Estar atentos porque la abuela menciona uno de los #secretos para estirar la masa.
                                    
        8. Dejar reposar
          luego de estirar la masa, dejar reposar
        9. Cortar la masa en bloques del largo que se quieran los fideos.
          masa cortada lista para hacer los fideos
        10. Agregarle a La Pastalinda el accesorio para cortar los fideos y seleccionar la medida y tipo de fideos (finos, cintas, irregulares, etc.)
          el transformer
        11. Cortar los fideos. Los más rústicos los pueden cortar a cuchillo.
          cortando los fideos
        12. Dejar reposar y que tomen aire
          Fideos cortados y reposando
        13. Poner a hervir agua con un poco de sal. Agregar los fideos al momento de hervor y dejar cocinar por 5 minutos, hasta que hierva nuevamente.
          Ya casi estamos, hervir los fideos
        14. Servir en una fuente y agregar el tuco y queso rallado. Listo a disfrutar!!
          A comer!!!
      2. Bonus track
        1. Caripelas x 300
        2. ¿Cómo se llama este personaje de Kun Fu Panda?
          personaje de Kun Fu Panda
        3. Si ... el maestro Shifu!!! ... o las maestras de la pasta.
          Las maestras "Shifu" de la pasta

      2 comentarios:

      1. Muy buena la explicación te quiero y que las nuevas generaciones los copien

        ResponderEliminar
      2. Esta receta apareció también en una nota del Diario Río Negro: https://www.rionegro.com.ar/receta-con-historia-los-fideos-caseros-de-pablo-1304041/

        ResponderEliminar