sábado, 22 de abril de 2017

#09 - Tuco con carne

Tuco con carne
Tuco con carne
  1. Prólogo: El post anterior estuvo dedicado a los fideos caseros de huevo. Nos había quedado pendiente la receta del tuco con carne para acompañar las pastas. Si bien en esta receta utilizamos tomates frescos para la preparación, en caso de no conseguir, o estar un poco apurados, podemos, en vez, usar los tomates al natural o el puré de tomate que preparamos en las recetas anteriores. Hay una tercera variante mucho más rápida y que no fue publicada aún en el blog que es la salsa portuguesa. Lo dejaremos para el año que viene en temporada de tomates!
  2. Descripción: El tuco es una salsa de tomate, fiel compañero de cualquier tipo de pasta. El término tuco es acuñado, y más bien conocido, en Latinoamérica en los países como Argentina y Uruguay a partir de la inmigración italiana y es una variante de las tantas salsas del país europeo.
  3. De sabores y emociones
    1. Cuando pienso en el tuco lo asocio a la paciencia en la cocina. A tomarse el tiempo necesario para cocinar. Dicen que un buen tuco lleva horas de cocción. Mi viejo, seguramente exagerado, decía que en Italia se comenzaba a cocinar el tuco un lunes para comerlo recién el domingo al medio día, no será mucho?
    2. En los tiempos que corren hoy y a la velocidad que vivimos, tomarse 3 o 4 horas para cocinar un tuco parece de otro planeta. Para los que no paramos y estamos a mil, un frasco de salsa de tomate, o mucho mejor si es de portuguesa, guardado en la alacena de casa nos saca de más de un apuro.
    3. Recuerdo de chico ver la olla de tuco en la cocina cocinándose por horas, pasar a hurtadillas y mojarlo con el pan y saborear esa conjunción de sensaciones picantes, dulces y especiados aromas. En realidad de chico solo comía la miga, luego quedaban todos las flautitas de pan con agujeros. Eso sí te retaban por esto y más si te agarraban con las manos en la olla.
    4. También tengo la sensación de que antes el tiempo pasaba más lento, o más bien que los recuerdos se almacenan en cámara lenta en nuestro cerebro.
    5. Dentro de la sección de pasos de elaboración y a lo largo de este blog mencionamos el cocinar a "fuego corona". El fuego corona es una de los #secretos mejores guardados de mi madre. A mi entender se constituye en uno de los factores clave de éxito de la mayoría de sus recetas. Pero a no desesperar, no es rocket science ni mucho menos. El concepto de "fuego corona" es introducido por Essen y como mi vieja fue la clienta número 3 de Essen casi que se lo adueño. A continuación un esquema gráfico auto explicativo para entender a que llamamos Fuego Corona.
      Fuego Corona
  4. Temporada: En cualquier momento del año que se preparen pastas. Tomates frescos buenos para el tuco se consiguen en la zona en los meses de febrero y marzo. 
  5. Ingredientes:
    1. Tomates peritas maduros varios 
    2. Cebolla
    3. Morrón rojo
      Tomates de estación, morrón rojo y cebollas
    4. Carne (el corte que quieran, puede ser paleta, cuadril, tapa de nalga, palomita, marucha ... nunca la compré pero a mi vieja le queda super rica).
    5. Sal y pimienta
    6. Especies varias (ají molido, pimentón, orégano, pimienta blanca, laurel, etc.)
      1. Pasos de elaboración:
        1. Poner a hervir agua para los tomates.
          Aguar para los tomates
        2. Sumergir los tomates en agua hirviendo por unos minutos. Luego retirar y pelar (el agua hirviendo hace que la piel se salga fácilmente #tips). En caso de tener conservas de tomates al natural omitir estos dos primeros pasos.
          Pelar los tomates
        3. Cortar los tomates pelados en cuatro y sacar las semillas.
          Tomates pelados, sin semillas y cortados en cuatro
        4. Picar la cebolla y picar el morrón rojo. De ser posible sacar la piel al morrón (si están congelados, sale fácilmente, sino se deben poner al horno envueltos en aluminio o quemar con fuego ... #secretos).
          No olvidar de sacar la piel al morrón
        5. Saltear la cebolla y el morrón en aceite.
          Dorando la cebolla y el morrón en aceite
        6. Luego, procesar la cebolla, el morrón y el tomate hasta que quede tipo puré de tomate utilizando la multiprocesadora. Los puntos 1, 2, 3 y 6 se pueden omitir si se tiene una botella o dos de puré de tomate ya hechas.
          Todo a la procesadora
        7. Poner a cocinar en una olla y condimentar a gusto.

          Cocinar en olla y condimentar
        8. Agregar la carne previamente sellada en fuego (como se indica en el paso 10) y cortada en trozos. Si en vez de un pedazo de carne se agrega carne picada, obtendremos una salsa Bolognesa.
          Agregar la carne
        9. Cocinar por 2 a 4 horas de ser posible a fuego corona.
        10. Para preparar la carne poner en una olla bien caliente para que se dore y selle.
          Tapa de nalga para el tuco

      3 comentarios: