Lasagna de Berenjenas y/o Zucchinis
![]() |
Lasagna de zucchinis |
- Prólogo: A lo lejos el sol comienza a salir y el día se va iluminando de a poco. Tal vez es la sensación o una simple metáfora de la esperanza que vivimos en estos días donde el COVID nos da una tregua y comenzamos a reencontrarnos de a poco con nuestras familias, amigos y seres queridos. Por eso que mejor que celebrarlo con una rica receta de mi madre. Esta vez aggiornada, con un toque y dedicación especial a las nuevas generaciones de cocineras y cocineros. Espero que disfruten esta riquísima y saludable comida. No dejen de probarla y animarse a cocinarla. Los que quieran pueden dejar sus comentarios y agregados en el blog.
En la lasañera - Descripción: La lasaña (o en italiano lasagna) es un tipo de pasta muy reconocida de origen italiano. Son láminas de pasta seca que se suelen servir superpuestas y separadas por un relleno de carne, ricota, espinaca, etc., al cuál se le agrega abundante salsa de tomate o blanca, y que luego se termina de cocinar al horno donde es importante agregarle queso para que se gratine. En esta oportunidad la receta que les comparto, es una receta vegetariana o mejor dicho con vegetales. La lasaña de berenjenas o zucchinis (según gusto y elección) es un plato que va logrando cada vez más adeptos en la gastronomía moderna y forjando su propia identidad, estilos y sus innumerables variantes.
- De sabores y emociones:
- No tengo recuerdos de haber comido lasaña de berenjenas de chico ni recuerdos anteriores a cuando ya vivía en La Plata. Ya estábamos casados con Laura o al menos vivíamos juntos. Un día, sino me falla la memoria, invitamos a cenar a mis amigos los veterinarios: Caño y Mendu. Ese día cocinó Laura, y para homenajear a los comensales se arriesgó con una receta muy rica de su suegra, es decir, mi madre. No iba a ser la primera vez ni la última que mi madre omita algunos pasos o ingredientes claves en la preparación. Esta vez fue que las berenjenas hay que cocinarlas antes en forma de milanesas para que queden bien cocidas cuando ya forman parte de la lasaña.
- Berenjena versus Zucchini. No tengo preferencia. Voy alternando y viendo en la feria cuál es la mejor opción. De chico estas opciones no estaban presentes en mis platos. Tal vez las berenjenas las asociaba más a un formato de conserva como ya vimos en otra receta del blog. Mientras que a los zucchinis los tenía en un revuelto con huevos, tortilla o en una versión alternativa de zapallitos rellenos que comía ocasionalmente. Pero todo cambia. Nos adaptamos y aprendemos.
- El poder de las nuevas generaciones. Se suele decir que son el futuro y ponemos muchas de nuestras esperanzas en ellos y ellas. Por eso es importante escucharlos y sobre todo aprender de lo que piensan, dicen y hacen. Un tema por ejemplo puede ser a no poner etiquetas a las cosas. De la misma manera que aprendí que los colores o la ropa no tienen género, puedo decir con certeza que las lasañas de berenjenas son también una pasta y quién me puede contradecir al respecto. Otro punto es saber ampliar la paleta de ingredientes y sabores en nuestro paladar. Que la lasaña sea de vegetales además de ser más sano es más inclusivo. Podremos elegir, o no, sumar queso y jamón, o usar sus variantes veganas. Es así que este plato forma parte ya del menú familiar y una de mis hijas, digna heredera de su abuela, lo hace con una extrema facilidad que no deja de sorprenderme.
- Temporada: Si bien es cada vez más común y, gracias a los viveros, más fácil de conseguir berenjenas y zucchinis todo el año, las mejores, mas grandes y frescas se consiguen en primavera y verano. Aunque como el plato se cocina al horno, por ahí conviene cocinarlo un día que no haga tanto calor.
- Ingredientes:
- Berenjenas o Zucchinis (dos o tres)
Usar berenjenas grandes - Avena y pan rallado (opcional)
Para rebozar las milanesas - Huevos x 2
- Tomates
- Jamón y Queso
Jamón y queso tradicional - o su versión vegana
Jamón Vegano - Sal, pimienta, provenzal
- Pasos de elaboración:
- Lavar y cortar las berenjenas o zuchinis. Los que quieran evitar el saborcito amargo de las berenjenas pueden pelarlas también (#tips)
Berenjenas (pelarlas opcionalmente) versión zucchinis - Batir los huevos y agregar los condimentos
Agregar sal, pimienta y provenzal - Poner en un recipiente la avena (ingrediente sugerido) y el pan rallado (opcional).
La avena extra fina es ideal para rebozar - Rebozar las berenjenas o zuchinis tipo milanesas, primero remojando en el huevo y luego pasando por la avena.
Pasar por huevo y luego rebozar - Cocinar al horno las milanesas de berenjenas / zuchinis o en olla cuadrada Essen. Esta primera cocción es la clave de la receta (#secretos)
Cocinas al horno o en la Essen cuadrada - Cortar los tomates en rodajas. Esta versión no lleva salsa de tomate.
Los tomates le dan humedad a la lasaña - Una vez cocinadas las milanesas, ir armando en una fuente o lasañera (en realidad al igual que la paella, se llama lasaña al recipiente donde se cocina y no a la comida). Poner una capa o lámina de milanesas de berenjenas o zucchinis, luego agregar el jamón (opcional), el queso y por último las rodajas de tomate.
Primera capa - Al cubrir todas las capas agregar abundante queso rallado y meter al horno. Calentar bien y antes de servir gratinar en la parte inferior del horno.
Gratinar en el horno - Servir en porciones y disfrutar la mezcla de sabores.
A comer! - Opcionalmente se puede agregar un poco de crema de leche o queso crema para que quede más húmedo el plata.
Muy claro el paso a paso.. y muyyyy rica...
ResponderEliminarBuenisimaaa!!
ResponderEliminarGenio.. un abrazo colo
ResponderEliminarMuy buena. Y como siempre la parte emocional un plus enorme
ResponderEliminar